DEUDA HISTORICA

Extremeñistas no quiere cuantificar ninguna cantidad específica para esta deuda histórica, puesto que va a ser utilizada mediáticamente y políticamente, y dudamos de que en la transferencia de fondos no haya olvidos o cosas extrañas que solo pasan en Extremadura, y como tal, la sociedad extremeña no se vea realmente beneficiada. 

Extremeñistas defiende que el pueblo extremeño realmente sentirá que la deuda ha sido pagada cuando vea cumplidas todas las promesas. 

Por tanto, Extremeñistas exigirá al gobierno central que Extremadura sea prioridad número 1 para la convergencia económica y de desarrollo, y se comprometan a llevar a cabo todas las promesas incumplidas como pago de la deuda histórica, además con intereses de demora, para lograr la convergencia con la media de las CCAA, y ser por primera vez objetivo 1 para el gobierno de España. 

En las administraciones públicas que estemos representados, reclamaremos por escrito al gobierno de España el pago de la deuda histórica con intereses por las promesas incumplidas durante décadas, tanto autonómicas como locales. Para Extremeñistas, el pago de la deuda histórica se realizará de este modo: 

● Un nuevo modelo de financiación autonómica que prevea el aumento de costes de prestar servicios publicos en territorios extensos y dispersos. 

● Un plan de Industrialización centrado en el procesamiento, transformación y elaboración de productos de todas las materias primas y recursos naturales que Extremadura posee. 

● Un plan general de infraestructuras para la adecuación de las infraestructuras y comunicaciones de los polígonos industriales actuales o proyectados para el plan de industrialización. 

● Un plan de Transporte integral y combinado para el transporte de viajeros y mercancías. 

○ Centrado en la movilidad interna de la población extremeña sin excluir otras variables como turismo o la celebración de eventos. Establecimiento de lineas ferroviarias de cercanías. 

○ Centrado en el transporte de las materias primas hacia los nuevos centros de transformación industrial. 

○ Combinando transporte ferroviario y transporte por carretera. Creación de nuevas infraestructuras de ferrocarril y carreteras. 

○ Establecimiento de líneas de transporte de viajeros por carretera adaptables a la demanda. 

● Establecimiento de una “excepción extremeña eléctrica” para el abaratamiento de la factura eléctrica en Extremadura. 

● Plan digital para terminar la conexión de fibra óptica con las zonas rurales que permitan modos de vida y de trabajo acorde a los nuevos tiempos. Teletrabajo, telemedicina y nuevos modelos de negocio digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *