POLITICAS PUBLICAS

La mejora de la calidad de vida de extremeños y extremeñas con un mantenimiento y mejora de los servicios públicos en todo el territorio extremeño que permita desarrollar una vida completa y digna en cada municipio, que actualmente sufre muchas carencias, por mala gestión de fondos, por recaudación insuficiente, por criterios de ponderación bajos en la financiación de las CCAA y por falta de voluntad política.

La administración extremeña llegará a todos los rincones del territorio para prestar el conjunto de los servicios: 

SANIDAD, DEPENDENCIA Y TERCERA EDAD 

● Mejoraremos los equipamientos sanitarios, aumentaremos la plantilla y añadiremos otros servicios como fisioterapia, óptica y psicología. 

● Revisaremos el funcionamiento de las bolsas de contratación y sus procedimientos. 

● Nuevo modelo de gestión pública de residencias de la 3ra edad con aumento de estándares para los centros privados 

● Aumento de la financiacion para la dependencia 

EDUCACIÓN 

● Mejora de infraestructuras y centros 

● Aumento de programas de ayuda a estudiantes 

● Bajaremos la ratio aumentando la plantilla docente 

● Promocion de la importancia de la cooperacion 

● Aumentaremos la inversión general en la Universidad de Extremadura, en especial en materia de investigación con el fomento de nuevos programas que contribuyan a la comunidad en todos los sectores. 

● Fomento de la FP adaptada a la comunidad con el objetivo del emprendimiento en la propia comarca. 

SEGURIDAD 

● Con la premisa de lograr las máximas cuotas de autogobierno y el desarrollo completo del estatuto de autonomía, iniciaremos la creación de una POLICIA AUTONOMICA con respecto a la disposición final septima del estatuto de autonomía. La propuesta de nombre del nuevo cuerpo será “Guardia Extremeña” 

BUROCRACIA Y LEYES 

● Simplificación de trámites y aumento de sede electrónica 

● Promoción de un normal desarrollo urbanístico de los pueblos mediante una gestión util y eficaz de los espacios en sus terminos municipales que les permita dar solución a los problemas locales y a luchar contra la despoblación y la depresión económica. 

● Agilización de procesos para transferir ayudas, becas y subsidios más rápido, y cumplir con los pagos a proveedores en tiempo y forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *